EspañolEditar

  Pronunciación y silabación: [ le.oˈne.sa ]

  SustantivuEditar

singular femenín leonesa, masculín leonés; plural femenín leonesas, masculín leoneses

  1. (Xentiliciu) Lleonesa (habitante de la provincia & la ciudá).

  Pallabres rellacionaes

  Forma d’axetivuEditar

  1. Forma femenina singular de leonés.

ReferenciesEditar

  • Diccionario de la Real Academia Española; Real Academia Española, 2014, 23ª edición ISBN: 9788467041897. Versión on-line.


GalleguEditar

  Pronunciación y silabación: [ le.oˈne.sa ]

  SustantivuEditar

singular femenín leonesa, masculín leonés; plural femenín leonesas, masculín leoneses

  1. (Xentiliciu) Lleonesa (habitante de la provincia & la ciudá).

  Pallabres rellacionaes

  Forma d’axetivuEditar

  1. Forma femenina singular de leonés.

ReferenciesEditar

  • Dicionario da Real Academia Galega; Real Academia Galega. Consulta on-line.
  • DIGALEGO. Dicionario de galego; Xunta de Galicia & Ir Indo Edicións, S.L., 2004-2013. Consulta on-line.


PortuguésEditar

  Pronunciación y silabación: portugués européu [ li.uˈne.zɐ ]

  SustantivuEditar

singular femenín leonesa, masculín leonês; plural femenín leonesas, masculín leoneses

  1. (Xentiliciu) Lleonesa (habitante de la provincia & la ciudá).

  Pallabres rellacionaes

  Forma d’axetivuEditar

  1. Forma femenina singular de leonês.

ReferenciesEditar